sábado, 5 de julio de 2025

Ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba durante el mes de julio

 





(Buenos Aires)

Empiezan ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand que continuarán durante todo el mes de julio en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba

Según palabras de Fernando Martín Peña:

"No hay nadie como ella. Se consagró estrella de cine a los 14 años y durante más de dos décadas protagonizó films muy distintos y pasó de un género a otro siempre con éxito. Llevó su popularidad a la TV y la multiplicó hasta el infinito pero, como en sus películas, fue cambiando con los tiempos y consiguió mantenerse vigente. Todo pasa muy rápido en el medio masivo más demandante de todos, pero ella permanece porque se renueva. No es sólo el público: ella no estaría donde está si no supiera renovarse también.

Pública es también la mayor parte de su vida porque literalmente creció ante las cámaras y vivió para ellas con una dedicación que ya no es, como lo era entonces, una condición para la fama. Hoy es famoso cualquiera. Ella se hizo famosa cuando, para serlo, había que tener condiciones excepcionales y cultivarlas. Al igual que sus hermanos Goldy y José, tiene memoria absoluta pero su territorio natural es el presente. En lugar de usar su inmensa experiencia para la evocación nostálgica, se vale de ella para afinar su percepción de las cosas. Aprende todo, aprende siempre, con una disciplina de hierro. Es la profesional consumada, que cuando se enciende la cámara sabe hacer que todo parezca fácil, fluido, natural, sin delatar las horas de trabajo y preparación que se ha exigido a sí misma. Todo el mundo sabe que es brava pero se sabe menos que siempre ha utilizado su influencia para ayudar a otros, incluso en circunstancias muy difíciles.

Hay otra cosa importante que le matiza el temperamento: su sentido del humor. En el cine, cuando dejó de ser adolescente, fue la primera estrella femenina en demostrar que una mujer hermosa podía ser una extraordinaria comediante, ya fuere en operetas picarescas como La casta Susana o en comedias sofisticadas como La señora de Pérez se divorcia o Esposa último modelo, donde combinó el atractivo personal con un impecable timing humorístico. Eligió sus comedias con audacia, además: en La doctora quiere tangos y en Vidalita protagonizó, con registros distintos, algunas de las escenas más sexualmente sugestivas de su tiempo. Su sentido del humor, su audacia y su timing siguen intactos, como cuando parodió su más famoso blooper en La dueña, cuando grabó una promo con resonancias de Game of Thrones, o cuando frecuentemente en su programa coloca con experta puntería un comentario que desarma el discurso de su interlocutor, o finge esconderse atrás de una servilleta para lanzar una pregunta incómoda.

Hoy no sólo la quieren los que siempre la admiraron por sus películas o por su vigencia sino también los que pasaron de su programa por considerarlo frívolo o los que irritó con sus posiciones políticas. Ella nos ganó a todos. Es la diva del siglo. En todo el mundo no hay ninguna figura parecida y es muy hermoso que, siendo tan grande, siga haciéndose llamar Chiquita."

Durante todo el mes de julio, Malba Cine y el Museo del cine “Pablo Ducrós Hicken” le dedican  su programación a Mirtha Legrand con el rescate de la mayor parte de su filmografía, en copias fílmicas. Se la verá dirigida por –entre otros– Carlos Hugo Christensen, Alberto de Zavalía, Francisco Mugica, Luis Saslavsky, Carlos Schlieper y, por supuesto, Daniel Tinayre.

Este ciclo no sería posible sin el apoyo y la colaboración de Luis Scalella y Argentina Sono Film.

 

Durante todo el mes de julio, el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” y el Museo Malba presentan un ciclo dedicado a Mirtha Legrand, con la proyección en copias fílmicas de gran parte de su filmografía. A lo largo del programa, podrá verse a la actriz bajo la dirección de figuras como Carlos Hugo Christensen, Alberto de Zavalía, Francisco Mugica, Luis Saslavsky, Carlos Schlieper y, por supuesto, Daniel Tinayre.

 

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

Domingo 6 a las 18 h

 

Con gusto a rabia (Fernando Ayala, 1965)

 

Con: Mirtha Legrand, Alfredo Alcón, Ricardo Trigo, Marcela López Rey y Jorge Barreiro.

 

Una mujer de sociedad se convierte en amante de un muchacho provinciano, miembro de un grupo terrorista de derecha. Cuando él olvida sus ideales y se queda con el dinero de un asalto, huye a una estancia de ella, quien lo denuncia sin saber que ha matado a un policía. Escrita por Luis Pico Estrada y con el marco de un hecho real (el asalto al Policlínico Bancario por una organización política juvenil), Con gusto a rabia será la última actuación para el cine de Mirtha Legrand. Proyección fílmica en 16 mm.

Esta proyección se realiza con autorización expresa de la productora Argentina Sono Film única titular de los derechos de la película.

 

Sábado 12 a las 18 h

 

La cigarra no es un bicho (Daniel Tinayre, 1963)

 

Con: Luis Sandrini, María Antinea, Malvina Pastorino, Narciso Ibáñez Menta, Mirtha Legrand, Amelia Bence, Ángel Magaña, José Cibrián, Elsa Daniel, Enrique Serrano, Diana Ingro, Teresa Blasco, Guillermo Bredeston, Homero Cárpena y Guillermo Battaglia.

 

En una “casa de citas” de la ciudad, un marino de un barco francés enferma de peste bubónica. El enfermo es llevado rápidamente a un hospital, pero seis parejas y la mujer que estaba con el marino, quedan recluidos en la casa de citas sometidos a una cuarentena. Así un industrial, una modelo, un periodista, una secretaria, una pareja de estudiantes, un jubilado y una mucama, un ventrílocuo, una profesora de alta escuela y un chofer de taxi con su mujer quedan encerrados en “La Cigarra”, el nombre del discreto hotel alojamiento. Selección Oficial del Festival de Moscú. Proyección en 16 mm.

 

Esta proyección se realiza con autorización expresa de la productora Argentina Sono Film única titular de los derechos de la película.

 

Domingo 13 a las 16 h

 

La patota (Daniel Tinayre, 1960)

 

Con: Mirtha Legrand, Josñe Cibrián, Ignacio Quirós, Silvia Nolasco, Milagros de la Vega, María Esther Buschiazzo, Susana Mayo, Floren Delbene, Oreste Soriani y la patota: Luis Medina Castro, Walter Vidarte, Alberto Argibay, Julio C. Quino y Patricio Farrel

Narra la historia de Paulina Vidal Ugarte, una joven maestra que acepta un puesto en un colegio nocturno de un barrio marginal de Buenos Aires. Allí, es víctima de una violación grupal por parte de sus alumnos. La trama se centra en las consecuencias de este acto y en el proceso de recuperación y búsqueda de justicia de Paulina. Actuación especial de Billy Cafaro y su orquesta. Selección oficial del Festival de Cine de Berlín. Proyección 16mm y digital.

Esta proyección se realiza con autorización expresa de la productora Argentina Sono Film única titular de los derechos de la película.

 

Sábado 19 a las 18 h

 

Pasaporte a Río (Daniel Tinayre, 1948)

 

Con: Mirtha Legrand, Arturo de Córdova, Francisco de Paula, Edgardo Cuitiño. Domingo Sapelli, Pedro Maratea, Zoe Ducós,

 

Un delincuente convence a una corista, testigo de un asesinato cometido por él, para que lleve el producto de un robo. Ella se enamora de un médico durante el viaje, rechazando al delincuente, quien adopta una trágica determinación. Esta historia escrita por Luis Saslavsky combina elementos de cine policial con una trama romántica, destacando la elegancia y sofisticación de su pareja protagónica: Mirtha Legrand y Arturo de Córdova. Proyección digital

 

Domingo 20 a las 18 h

 

Hay que educar a Niní (Luis César Amadori, 1940)

 

Con: Niní Marshall, Francisco Alvarez, Pablo Palitos, Nuri Montsé, Héctor Calcaño, Cirilo Etulain, Elvira Quiroga, Delfy de Ortega, Mirtha Legrand, Silvia Legrand

Niní es una actriz desempleada contratada por dos abogados para hacerse pasar por la hija de un hombre adinerado al cual intentarán chantajear haciéndole creer que la chica es el fruto de un amorío del pasado. ​En lugar de rechazarla, el millonario la adopta a escondidas de su mujer y la interna en un colegio de mujeres para mejorar su educación. Allí se dará la aparición, por pocos segundos, de dos actrices fotogénicamente iguales y que harían leyenda: Silvia y Mirtha Legrand. Proyección en fìlmico 16mm

 

Viernes 25 a las 18 h

 

Cinco besos (Luis Saslavsky, 1946)

 

Con: Mirtha Legrand, Roberto Escalada, Elena Lucena, Lalo Maura, Benita Puértolas, Margarita Burke

 

Bellísima y dinámica, Mirtha Legrand despliega una labor múltiple. Su gracia y desenvoltura cobran realidad en esta comedia moderna, ágil, nerviosa y de espíritu alegre y juvenil ritmo, encarnando a una inquieta jovencita que ama las candilejas y el amor. Con atractivos cuadros revisteriles, el ambiente teatral da marco a esta historia que gira en derredor de los amoríos, escándalos y enredos entre vedettes, coristas, sus novios y un millonario. Proyección en fílmico 16mm

 

Sábado 26 a las 18 h

 

La pequeña señora de Pérez (Carlos Hugo Christensen, 1944)

 

Dirigida por Con: Mirtha Legrand, Juan Carlos Thorry, Miguel Gómez Bao, Tito Gómez, Cirilo Etulain, Mariana Martí, Teresita Pagano, Olga Zubarry, Elvira Quiroga, Nelly Panizza, Felisa Mary.

 

Estrenada en el cine Ambassador, sobre argumento de Andor de Soos, inspirado en la pieza teatral del húngaro Stefan Bekeffy, en adaptación de César Tiempo y Julio Porter. Julieta Ayala, una joven de 17 años que deja la escuela para casarse con el médico Carlos Pérez, pero pronto se siente aburrida de su vida matrimonial y decide regresar a escondidas al colegio para obtener su diploma, pero es mejor que no se sepa. Proyección en filmico 16mm

 

Domingo 27 a las 18 h

 

La vendedora de fantasías (Daniel Tinayre, 1953)

 

Dirigida por Daniel Tinayre

 

Con: Mirtha Legrand, Alberto Closas, Alberto Bello, Homero Cárpena, Nathán Pinzón, Beba Bidart, Miguel Ligero

Una empleada y su novio detective se ven envueltos con unos criminales que roban un collar y asesinan a un policía. Tras varios incidentes, son acorralados. Pero todo ha sido casi como un sueño. Filmada en parte en la tienda Harrod’s de la calle Florida, muestra la dualidad entre la realidad y la fantasía en la vida de Marta, quien se ve involucrada en un mundo de intriga y notable suspenso. Proyección en filmico 16mm

 

 

 

 

 

En el Malba

Programación julio

 

 

CICLO

Mirtha Legrand: la diva total

 

Durante todo julio

 

 

 

 

 

 

 

 

Programación en Malba

JUEVES 3

19:00 El pendiente, de León Klimovsky

21:00 Safo, de Carlos Hugo Christensen

 

VIERNES 4

18:00 Soñar no cuesta nada, de Luis César Amadori

22:15 Esposa último modelo, de Carlos Schlieper

 

DOMINGO 6

20:00 Treinta segundos de amor, de Luis Mottura

22:00 Vidalita, de Luis Saslavsky

DOMINGO 13
22:00 El amor nunca muere, de Luis César Amadori

JUEVES 17
21:00 Como tú lo soñaste, de Lucas Demare

VIERNES 18
18:00 Adolescencia, de Francisco Mugica
22:15 La casta Susana, de Benito Perojo

DOMINGO 20
22:00 Bajo un mismo rostro, de Daniel Tinayre

JUEVES 24
19:00 Claro de luna, de Luis César Amadori
21:00 La doctora quiere tangos, de Alberto de Zavalía

VIERNES 25

18:00 Un beso en la nuca, de Luis Mottura

22:15 El viaje, de Francisco Mugica

 

DOMINGO 27

22:00 En la ardiente oscuridad, de Daniel Tinayre

 

JUEVES 31

21:00 El espejo, de Francisco Mugica

 

VIERNES 1 de agosto

18:30 Mi novia es un fantasma, de Francisco Mugica

22:15 ¡Película sorpresa!

 

DOMINGO 3 de agosto

22:00 Sábado a la noche, cine, de Fernando Ayala

 

 malba.org.ar

 https://buenosaires.gob.ar/cultura/museos/museodelcine