Mostrando entradas con la etiqueta canal Pakapaka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canal Pakapaka. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Canal Encuentro y canal Paka Paka premiados en el Festival ComKids- Prix Jeunesse Iberoamericano

Presentes
De cuento en cuento


(Buenos Aires)


Encuentro y Paka Paka, el canal público de educación y cultura, y el canal público infantil, ambos pertenecientes al Ministerio de Educación de la Nación resultaron ganadores en la última edición del Festival ComKids - Prix Jeunesse Iberoamericano que exhibe las mejores producciones audiovisuales iberoamericanas para la niñez y los jóvenes, en el marco de la sexta edición del festival que se llevó a cabo entre el 4 y el 7 de junio en San Pablo, Brasil. 
Fueron premiadas las siguientes producciones del canal infantil  Paka Paka: Primer premio en la categoría hasta 6 años Ficción y No ficción, De cuento en cuento(serie de animación sobre cuentos contemporáneos) y Tercer premio en la Categoría audiovisual hasta 6 años para los micros “Jugando con el agua”.
Primer premio en la categoría de 7 a 11 años Ficción,  El mundo animal de Max Rodríguez(coproducción con señal Colombia) y Tercer premio “La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada”. También  Tercer premio en la categoría de 7 a 11 años No Ficción,  por “La lleva Internacional” (coproducción con Señal Colombia); y en la categoría Preferidos del Jurado Infantil  “Dibuje maestro”.
La serie “Vivir Juntos” coproducida por Encuentro, Paka Paka, Señal Colombia, Ecuador Tv y Tevé Ciudad, de Uruguay compartieron  la alegría del Tercer premio en la Categoría 12 a 15 años No Ficción.
Por su parte, la serie  de Presentes de Canal Encuentro resultó ganadora del Segundo premio en la categoría 12 a 15 años Ficción.
Estos premios confirman una vez más que es posible producir una televisión pública de calidad, con contenidos educativos y pedagógicos que también pueden ser entretenidos y que además puede estimular la investigación de nuevos formatos.
La televisión pública cuenta con el mismo nivel de producción y excelencia para competir a nivel nacional e internacional.


Series ganadoras de Paka Paka
Categoría hasta 6 años
Primer premio
De cuento en cuento
Julio es un narrador de cuentos que con pasión, sensibilidad, humor y mucho oficio, relata sus historias contemporáneas favoritas a un grupo de chicos del impenetrable chaqueño. Juan, Tati, y Diego, entre otros niños, se sientan haciendo una ronda para escuchar un nuevo cuento. Con el final, queda flotando la expectativa de una próxima visita y un nuevo relato. Novedosas aventuras les abrirán la puerta a otros mundos, incentivando la imaginación y despertando el interés y el placer por la lectura.


Tercer premio
- Jugando con el agua (Micros)

Lila y Nico descubren la multiplicidad de propiedades y formas del agua, transitando pequeños momentos llenos de preguntas, pruebas y mucha magia. El pájaro Enrique, observador siempre presente, es quien acompaña a los pequeños en cada aventura.
La propuesta se presenta así como una instancia lúdica que busca incentivar la creatividad, abriendo la posibilidad a nuevos universos imaginarios, sin perder por ello el abordaje de conocimientos específicos sobre la materia.


Categoría de 7 a 11 años Ficción

Primer premio
-El mundo animal de Max Rodríguez

Coproducida con Señal Colombia, Parques Nacionales Naturales, Fundación Natibo, y Tribu70 de Colombia
.

Una serie que combina títeres, aventuras y naturaleza. Esta es la historia de Max Rodríguez, un extravagante e inexperto explorador que aprendió lo poco que sabe de la naturaleza viendo documentales de sus héroes favoritos Steve Irwin (el cazador de cocodrilos) y Max Corwin. Max emprende un viaje por América Latina en busca de las especies más salvajes y menos conocidas del continente en compañía de su fiel ayudante y amiga, la iguana Chambimbe, una iguana de la selva amazónica que fue víctima del tráfico de fauna.

Tercer premio
- La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada
 De visita en la Casa Rosada, Zamba viaja al pasado y descubre qué es la dictadura y cómo funcionó el último gobierno militar.  La censura, la política del terror, los crímenes de lesa humanidad y otros hechos son presentados, a través de las aventuras de nuestro amigo formoseño, desde un discurso ameno y accesible al público infantil.


Categoría de 7 a 11 años No Ficción

Preferido del Jurado Infantil
- Dibuje maestro

 Serie donde los protagonistas, deportistas consagrados, cuentan su historia a partir de un dibujo que se transforma en animación. Todos los deportistas están sellados desde niños por algún hecho que les marcó el rumbo para ser atletas profesionales, el objetivo de la serie es que ese hecho funcione como estímulo en los niños, a partir de la vivencia contada por los protagonistas.


Tercer premio
-La lleva internacional


Luego de la experiencia de La Lleva en Colombia, tiene lugar La Lleva Latinoamérica, una coproducción de alcance internacional con la participación de Pakapaka de Argentina, Señal Colombia de Colombia, Universidad de Guadalajara de México y FUNGLODE (Fundación Global para la Democracia y el desarrollo) de la República Dominicana.
La serie “La lleva” propone darle voz a los chicos y chicas para que se encuentren y se conozcan entre sí y para que nos cuenten y presenten su mundo a su manera. Ellos, con su creatividad y capacidad expresiva, generan el contenido de la serie, proponiendo los personajes, los lugares, los juegos y las actividades que integran cada capítulo.



Serie ganadora de Canal Encuentro
Categoría 12 a 15 años Ficción
Segundo premio

- Presentes – Ficción para jóvenes
 “Presentes” explora el universo adolescente y aborda temas que interpelan directamente a los jóvenes como la discriminación, la deserción escolar, el compromiso social, la sexualidad, los conflictos con la autoridad, y la idea de futuro, entre otros.
El elenco principal está integrado por Ailín Salas, como Mariana; Vera Spinetta, como Estefi; Dalma Maradona, como Natu; Martina Juncadella, como Carla; Julián Serrano, como Luca; Nicolás Condito, como Chifle; Nicolás Goldschmidt, como Nacho; y Emanero, como Federico. Cuenta con las participaciones especiales de Mónica Lairana, cómo madre de Mariana, Hilda Lizarazu como la madre de Stefi, Diego Alonso  como el padre de Stefi, Daniel Campomenosi como el padre de Chifle, Matias Marmorato como Fichu, y Javier Lombardo como el tío de Luca.


Serie ganadora de Encuentro y Paka Paka

Categoría 12 a 15 años No Ficción

Tercer premio

Vivir juntos
Micros que presentan a través de un relato de ficción a chicos y chicas de la Argentina que reflexionan sobre cómo se puede vivir en sociedad, propiciando el diálogo, la solidaridad y la paz entre los pueblos.


Sobre el festival
La Fundación Prix Jeunesse Internacional selecciona y exhibe las mejores producciones audiovisuales iberoamericanas para la niñez y los jóvenes promoviendo la excelencia en la televisión infanto-juvenil.
En este contexto, la ONG brasileña MidiativaCentro Brasileiro de Mídia para Crianças e Adolescentes, fue la elegida ser la representante brasileña de la Fundación Prix Jeunesse. Así, desde el 2009, organizan en Chile el Prix Jeunesse Iberoamericano, promoviendo la calidad de las producciones audiovisuales de los jóvenes y chicos.
En el 2011, el festival se unió al ComKids, sello creado por la Singular, Arquitetura de Mídia en colaboración con la Midiativa para la promoción y producción de contenidos digitales, interactivos y audiovisuales de calidad para chicos y jóvenes que desarrolla el ComKids – Prix Jeunesse Iberoamericano.


 
Mirá Pakapaka a través de los canales 22.2 de la Televisión Digital Abierta, 23 de Telecentro, 303 de Directv y cableoperadores del país.
Pakapaka es un canal federal, donde los chicos y las chicas son los protagonistas. Es un lugar de diálogo con la escuela y un espacio lúdico e imaginativo. Para Pakapaka la infancia actual es un desafío.


martes, 6 de noviembre de 2012

Visitas inclusivas para chicas y chicos en Tecnópolis

Parque Zamba


(Buenos Aires) Del 7 al 9 de noviembre, el Ministerio de Educación de la Nación y el canal Pakapaka organizan visitas inclusivas en el parque Zamba para que todos los chicos y las chicas puedan divertirse y aprender

Entre las 12 y las 16 horas asistirán más de 150 alumnos de escuelas especiales de la Provincia de Buenos Aires

Parque y accesibilidad

El parque cultural y educativo La asombrosa excursión de Zamba en la época de la Independencia” ofrecerá, del 7 al 9 de noviembre, visitas y paseos inclusivos destinados a escuelas especiales del Gran Buenos Aires, con el objetivo de garantizar la plena participación por parte de todos los chicos y las chicas.

Convencidos que los chicos y las chicas, sin importar su condición física o mental, tienen derecho a disfrutar de esta propuesta de juegos y aprendizaje, el Ministerio de Educación ofrece una serie de visitas destinadas a escuelas especiales de La Matanza, Moreno, Lomas de Zamora, Merlo, Escobar, San Martín, José C. Paz y San Isidro.

Asistirán más de 150 alumnos de las escuelas 501 de La Matanza (escuela para chicos ciegos), 505 de Merlo (escuela para chicos ciegos), 502 de Escobar (escuela para chicos con discapacidad intelectual y motriz), 501 de Lomas de Zamora (escuela para chicos con discapacidad intelectual), 505 de San Martín (escuela para chicos sordos), 502 de José C. Paz (escuela para chicos sordos), 503 de Moreno (escuela para chicos sordos) y 505 de San Isidro (escuela para chicos ciegos).

El parque temático de Zamba, ubicado en la muestra Tecnópolis, está organizado en torno a una línea argumental que construye una interpretación de nuestra historia para que los chicos y chicas puedan, además de tener una experiencia de disfrute y diversión, conocer los aspectos más importantes del proceso de la Independencia de nuestro país.

La propuesta integral está dividida en tres visitas, que contemplan las distintas necesidades de los visitantes:

- En las visitas para alumnos ciegos, los guías prestarán especial atención a estimular sentidos como el tacto y el oído a través de objetos que los guíen por el laberinto de la Bandera. Se prestará, también, especial atención a transmitir un relato descriptivo e integral de cada uno de las postas del parque, además de ofrecer material audiovisual con servicio de audiodescripción incluido.
                                                                    
- En las visitas para alumnos sordos, los guías con manejo de la lengua de señas acompañarán a los chicos y las chicas y se ofrecerá material audiovisual con servicio de subtitulado oculto (closed caption).

- En las visitas para alumnos con discapacidad intelectual, se trabajará con un relato acorde y atractivo sobre la historia, que sea facilitador de la comprensión y favorezca la atención.

El espacio del parque es cálido y colorido, es una invitación a explorar con todos los sentidos la historia y sus personajes en un entorno visual atractivo y lúdico que funciona como motivación e inspiración.

Esta iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, a través de su canal Pakapaka, es una invitación a realizar un viaje a la manera de su personaje Zamba.

Zamba nació como un desafío: construir nuevas miradas que acerquen a los chicos y chicas de la Argentina, hechos, personajes y procesos que marcaron la historia de nuestro país. Surge como una herramienta puesta a disposición tanto de los chicos como de los docentes con el objetivo de conocer y profundizar la historia de nuestro país y sobre todo estimular reflexiones y debates.

Filosofía

La accesibilidad produce igualdad, la no accesibilidad produce discriminación. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad define a las personas con discapacidad como aquellas que tengan “deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo y que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Conscientes de que eliminando las barreras se elimina también cualquier impedimento para que un grupo de personas disfrute del acceso a la cultura y el juego, las visitas accesibles surgen como una opción que busca transformar el parque temático de Zamba en un espacio de ocio para todos.

Este proyecto se encuadra en la filosofía de inclusión que el Polo Audiovisual de Educ.ar sostiene también para la programación de sus canales que, a través de varias series documentales, apuntan a mostrar las más diversas representaciones sociales y culturales, y a instalar la temática de la discapacidad en la agenda mediática.





Pakapaka es un canal federal, donde los chicos y las chicas son los protagonistas. Es un lugar de diálogo con la escuela y un espacio lúdico e imaginativo. Para Pakapaka la infancia actual es un desafío.