Paula Félix- Didier directora del Museo del Cine presenta las películas |
Eloísa Solas, del Museo del Cine presenta las películas brasileñas con un representante de la Cinemateca de Porto Alegre |
(Buenos Aires)
Entre el 15 al
19 de enero se realizó la Semana del cine recuperado “Más allá del olvido” en
el Museo del cine Pablo Ducrós Hicken y el Museo de Arte Latinoamericano de
Buenos Aires (MALBA), organizado por estos dos museos.
Leandro Listorti, programador del Museo del Cine anuncia uno de los films |
En un momento
donde las pantallas se multiplican y los formatos evolucionan, la Semana del
Cine Recuperado Más allá del olvido (MADO) nos invita a detenernos, mirar hacia
atrás y descubrir el valor incalculable de nuestro legado cinematográfico.
Inspirados por
las experiencias internacionales de renombre como Il Cinema Ritrovato de
Bolonia y el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, MADO se presenta como un
espacio donde el pasado dialoga con el presente a través del cine, un lugar
para el intercambio de ideas y la reflexión sobre la importancia de preservar
nuestro patrimonio audiovisual.
Este ciclo de
cine recuperado destaca la relevancia de la preservación de la memoria
audiovisual, porque protegerla es un acto de cultura, identidad y amor por este
arte que trasciende generaciones.
Estuve viendo
algunos films en el Museo del cine, los días 17, 18 y 19 de enero.
Algunos de
origen argentino y otros de Brasil, otro filmado en Perú y en Chile. Son de
distintas épocas y también hay óperas primas como Rockabilly de Sebastián De
Caro (Argentina).
Además se
proyectaron publicidades del archivo de Nono Pugliese que el Museo del Cine ha
restaurado.
Hubo también
charlas y mesas integradas con especialistas en archivos cinematográficos.
Los films que vi en el Museo del Cine:
Cine brasileño
Uno es poco, dos
es bueno (Um é pouco, dois é bom) de Odilon Lopez. Brasil, 1970, 97’
Dos historias
cortas: en Con un poco... de suerte, Jorge y María son una pareja que sueña con
tener su propia casa y formar una familia; en Nueva vida... por casualidad,
Magrão y Crioulo sueñan con una nueva vida
El proyecto de
restauración se realizó entre la Cinemateca Capitólio, INDETERMINAÇÕES y
Mnemosine Servicios Audiovisuales, con el apoyo de la Secretaría Municipal de
Cultura y Economía Creativa de Porto Alegre, respaldado por Itaú Cultural.
Realizado en Mapa Filmes y Link Digital.
Con un poco de
suerte, cuenta la historia de Jorge y María, una pareja joven recién casada estrena su departamento que está pagando en
cuotas.
El maneja un
colectivo y gana bien, pero tiene la mala suerte de tener un accidente y toda
su vida empeora. María está esperando un hijo y tiene sus esperanzas puestas en
la nueva vida que recién empieza. Ha salido de una favela. Cuando en el trabajo
de ella se enteran de su embarazo, la despiden.
Con el accidente
de Jorge, la vida de este matrimonio se arruina, a él lo despiden del trabajo y
debe dedicarse a ganarse la vida vendiendo cosas en la calle. Los ingresos escasos no le alcanzan a Jorge
para pagar las cuotas del departamento. Entretanto el embarazo avanza y el niño
nace.
Es un film que
retrata una realidad social angustiante.
Nueva
vida... por casualidad, Magrão y Crioulo son dos hombres que sueñan con una
nueva vida al salir de la cárcel.
Dos personajes
que roban por la calle a desprevenidos. Uno de ellos, negro, es elegido por una
mujer joven y rica, para tener aventuras y divertirse. El hombre cree ingresar
en una nueva vida de holgadez económica y despreocupación.
Mientras, su
compañero de aventuras y delitos, le
reprocha haberlo dejado solo.
Las aventuras
terminan cuando el hombre burlado toma conciencia de las verdaderas intenciones
de la mujer.
Los dos hombres
vuelven a delinquir y son arrestados
nuevamente, en un ciclo que se repite.
Cine chileno
Morir un poco de
Álvaro Covacevich. Chile, 1966, 80’
Según
Covacevich: "Todos los días, el hombre sale a la calle a morir un poco, en
vez de salir a vivir. De la casa al trabajo, del trabajo a la casa. Y una vez al año, a la
playa. Todos los días, la presión de las cosas, de los objetos: vea, vea, vea;
compre, compre, compre, compre; vaya, vaya... ¡Y eso está tan lejos, cada día
más lejos! Al hombre, que va muriendo un poco, sólo le queda una fútil
rebelión".
El film muestra
la rutina de un hombre, los sitios que frecuenta, los personajes con los que se
encuentra. Este personaje gris con una vida gris, tiene al final de la historia
una pequeña rebelión metafórica.
Programa Raúl Soldi. Argentina, 60’
Las obras de
Raúl Soldi, gran artista argentino que se pueden ver en estos films: desde la decoración de vidrieras de la tienda Harrods en la calle Florida, cuando convocó a varios artistas argentinos, la
filmación tiene un texto de Manuel Mujica Laínez; la cúpula de la capilla Santa
Ana de Glew, y la cúpula del Teatro Colón pintadas por el artista.
En el año de su
120° aniversario de nacimiento, un programa que presenta la obra del artista
Raúl Soldi delante y detrás de cámaras. El programa incluye El arte en la calle
de Raúl Soldi, Celio Magno y Martín Katz (1954), Sin color… Soldi es así de
Celio Magno y Ma. Hortensia Taranco de Magno (c. 1964) digitalizadas por el
Museo del Cine, y El techo de Soldi de Fernando Arce y Alberto Fischerman (1966),
Soldi en Santa Ana de Glew de Diego Gaitán (1969) proyectadas en 16 mm.
Rockabilly de Sebastián De Caro. Argentina, 2000, 90’
La ópera prima
de Sebastián De Caro, cuenta la historia de Martín, un joven de veinte años,
que trabaja y concurre a un taller literario.
Cuando la suerte ayuda, puede llegar a salir con alguna chica.
Martín trabaja
en una sala de ensayos y al conocer a un grupo de músicos descubre su vocación
por la música y su vida tiene un giro.
Reciente
digitalización realizada por el Museo del Cine a partir de la única copia en
Betacam que existe del film.
Causachum Cuzco de Alberto Giudici y José María
Arguedas. Argentina, 1982, 38’ -Proyección en 16mm
Un ensayo
audiovisual que celebra la tierra y el pueblo de Cuzco, Perú. Basado en los
poemas de José María Arguedas y testimonios varios como los de Huamán Poma, en
quecha antiguo y los del líder campesino y sindical Saturnino Huilka, en
quechua cusqueño, la película rinde homenaje al campesinado cusqueño, heredero
de la rebelión tupacamarista que impulsó la causa emancipadora americana.
Y queda el silencio de Mario Jacob y Alejandro
Legaspi. Perú, 1978, 10’ - Proyección en 35mm
Realizadores
uruguayos en el exilio registran aspectos de la realidad social de Perú. El
pueblo Mariscal Cáceres, al que sus pobladores llaman La Mejorada, se queda sin
carretera debido al derrumbe de un cerro. Ahora, solo podrán vender sus
productos cuando pase el tren. Así, el tiempo empieza a pautarse por la llegada
y partida de los vagones.
De lo que no hay de Alfredo Mathé. Argentina, 1968,
57’ - Proyección en 16mm
Inspirada en la
novela La violencia de Arturo Cerretani, y protagonizada por Julia Elena
Dávalos, De lo que no hay cuenta la historia de una joven de provincia que llega a Buenos Aires en la década del 60
a trabajar en la casa de una familia rica. Conoce a un hombre negro y comienza
una historia de amor que la desconcierta. El personaje vive entre la realidad y
la fantasía. Y la sociedad se encarga de torcer su feliz destino.
Toda la programación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota