Mostrando entradas con la etiqueta Festival de cine de Mar del plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de cine de Mar del plata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

En el EcoSelect, en La Plata, invitada especial Agustina Pérez Rial presenta su primer largometraje





Agustina Pérez Rial 




(La Plata) 

En el cine EcoSelect, Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51 de la ciudad de La Plata se proyectará el film Danubio de Agustina Pérez Rial. 

Danubio recibió el premio a la mejor dirección en el 36°festival internacional de Cine de Mar del Plata; la charla y proyección del film organiada por la Secretaría de Cultura y Educación de La Plata será en el cine EcoSelect, el jueves 13 de abril a las 18hs.


Danubio


Año 1968. Guerra Fría. Los servicios de inteligencia vigilan la “infiltración del comunismo en la cultura”. Mar del Plata se convierte en teatro de operaciones de una militarización en crecimiento. Una mujer rusa acompaña a las delegaciones llegadas de Europa del Este en un festival conflictivo. 

““Danubio” es una película sobre el Festival de Cine y la ciudad de Mar del Plata-mi ciudad natal- o, mejor dicho, sobre lo oculto en esa ciudad” explica Agustina acerca de su trabajo.

“La película está construida como una ficción de época hecha con fragmentos de archivos y una voz en off femenina que los hilvana y cuenta una historia posible -no verdadera pero sí verosímil-” aclara y agrega “en ella converge una época y algunas preguntas que me acompañan en el presente: las tensiones entre el peronismo y la izquierda, la relación entre cine y política, la inteligencia y las paranoias que cada estructura de poder construye y alimenta”.

Agustina Pérez Rial (Mar del Plata, 1982). Productora y directora audiovisual. Graduada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), diploma en Gestión Cultural (IDAES-UNSAM) y magister en Análisis del Discurso (FFyL-UBA). Es coeditora del libro “Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine en Argentina” (Libraria, 2014). Desde 2017, co-dirige Fiørd estudio y se ha especializado en el trabajo audiovisual con archivos. Dirigió “Los Arcontes” (2020) con Natalia Labaké.

En el 36º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2021) “Danubio” obtuvo el Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección; Mejor Película de la Competencia Argentina Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina y el Premio Eva Landek otorgado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

Equipo
Dirección y producción: Agustina Pérez Rial. Guion: Paulina Bettendorff. Fotografía: Pupeto Mastropasqua. Montaje: Natalia Labaké. Diseño sonoro: Manuel Embalse. Asistente de producción: Catalina Kuznetzov. Asistencia de producción & coordinación de postproducción: Ivo Aichenbaum. Investigación Paulina Bettendorff & Agustina Pérez Rial. Postproducción de sonido: Martín Litmanovich. Postproducción de Imagen: Daniela Medina & Joaquín Maito. Diseño Gráfico: Lea Ágreda & Eliana Tujschinaider. Distribución: Valentina Flynn & Eliana Tujschinaider Agustina Pérez Ria.

Danubio” se proyectará también a las 18hs. el viernes 14 y desde el domingo 16 al miércoles 19 de abril en la sala municipal EcoSelect.

Para consultar la programación de las salas municipales Select y EcoSelect, visitar IG o FB @Cine Municipal Select







martes, 28 de noviembre de 2017

Al desierto se estrena el 30 de noviembre en 13 salas del país



(Buenos Aires)

El 30 de noviembre próximo se estrenará Al desierto en 13 salas del país. Recientemente la película participó en el Festival de Cine de Mar del Plata donde el actor Jorge Sesán recibió el Premio Patacón al Mejor Actor Argentino por su actuación en el film. Dicho premio fue otorgado por SAGAI - Sociedad Argentina de Gestión Actores Intérpretes -.
El director es Ulises Rosell.

Las salas donde se estrenará son:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Village Recoleta
Showcase Belgrano
Atlas Flores
Hoyts Abasto
Gaumont

Gran Buenos Aires

Showcase Norte
Hoyts Unicenter
Hoyts Quilmes

Interior

Showcase Córdoba
Showcase Rosario
Village Mendoza
Cine Coliseo Comodoro Rivadavia
Centro Cultural Leonardo Favio Río Cuarto Córdoba

Distribuye: CINETREN
Calificación:  SAM 13 con reservas

Valentina Bassi y Jorge Sesán son los potentes protagonistas de Al Desierto.

Dijo la prensa:
John Hopewell - Variety
"Al Desierto" está marcando por lejos el más grande lienzo, para un tema que ha dejado huella en  algunas de sus mejores películas,..." 
--
Neil Young – Hollywood Reporter
"Las cuestiones de género apuntalan el guión inteligente y sorprendente de Rosell, que confirma su estatus como una de las voces cinematográficas más silenciosamente distintivas de América Latina."
--
Diego Batlle - La Nación
"...potente thriller psicológico con aires de road-movie y de western."

Gaspar Zimmerman - Clarín

"Es un thriller atrapante, que combina dos cualidades infrecuentes en el cine nacional: belleza visual y una tensión extrema."
--
Diego Lerer – Micropsia
"Valentina Bassi y Jorge Sesán protagonizan este muy buen thriller con elementos de western."
--
 Osvaldo Quiroga - Otra Trama

"Admirable film"

--
Alejandro Turdó - A Sala Llena
"Con un relato que contrapone supervivencia urbana y supervivencia natural, apoyándose en un trabajo de fotografía impecable y una producción sólida, Al Desierto nos mete de lleno en una odisea patagónica que esconde múltiples lecturas."
--

Laura Avila – Sobre Bue
“La película es un poema ambulante. (…). Su guión, sutil y delicado, repasa las interacciones entre un hombre y una mujer, desde el Génesis, en la búsqueda de un paraíso perdido, tratando de recordar para qué nos necesitábamos.”

--

Diario La Capital - Mar del Plata
 “Al desierto“, una película atrapante"

Catálogo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - 2017

"Rosell consigue transmitir la inclemencia del ambiente, en planos en los que la desolación patagónica se siente en la piel y la sequedad en la boca. Al desierto es una road movie a pie, una aventura de supervivencia –además de un tour de force psicológico–, en la que los personajes, encerrados afuera, no tienen nada que perder."

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Al desierto, dirigida por Ulises Rosell participa en el Festival de Mar del Plata

Valentina Bassi
Ulises Rosell 


(Buenos Aires)

Al desierto, dirigida por Ulises Rosell y rodada en Comodoro Rivadavia, Argentina, participa en el 32°Festival de Cine de Mar del Plata. El estreno nacional está previsto para el 30 de noviembre.
El film cuenta con los protagónicos de  Valentina Bassi y Jorge Sesán, reconocidos actores por sus trabajos en cine, teatro y televisión. El resto del elenco lo conforman José María Marcos, Germán de Silva, Gastón Salgado, entre otros.
El estreno Mundial de Al Desierto tuvo lugar en la 65º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Al Desierto está producida por Wanka Cine y Ajimolido Films, en coproducción con Triciclo Films de Chile.

Cabe recordar que las dos productoras argentinas mencionadas produjeron el laureado filme El Invierno.

Instagram: @al.desierto
Twitter: @AlDesierto_Film

Sinopsis
Julia, una empleada de casino de Comodoro Rivadavia, es tentada por Gwynfor, un parco operario descendiente de galeses, que le promete un puesto administrativo en la petrolera donde trabaja. Para cuando advierte el engaño ya estarán inmersos en el desierto y comenzará una ardua travesía a pie por la meseta patagónica. Cazando, refugiándose en cuevas y construcciones abandonadas, sin posibilidad de escape en medio de la nada, la difícil convivencia se irá transformando con el correr de los días. En camioneta, a caballo, guiado por rastreadores, el comisario Hermes Prieto irá tras ellos, seguro de encontrar alguna huella en medio del desierto.

Comentario del director

"Me interesaba trabajar una relación de dos personajes aislados del mundo como mero desafío narrativo. Suponía que sin la mirada del entorno cotidiano y con la presión de la supervivencia, se abrían las posibilidades que permitirían que los personajes evolucionen desde el trauma inicial del secuestro hacia terrenos menos transitados. Para ello convoqué a dos actores de larga trayectoria pero de formación casi opuesta, como son Valentina Bassi y Jorge Sesán. La propuesta fue que se vieran las caras por primera vez en el set, sin ensayos previos y con la cámara prendida durante la primer toma del primer día de rodaje: la escena cuenta el inicio la travesía a pie, cuando ella aún intenta zafarse en vano, sin aceptar que está siendo secuestrada. La desolación era total kilómetros a la redonda, el viento patagónico golpeaba incesante, como durante casi todas las jornadas que siguieron, lo que iba confirmándonos que esas tierras no habían cambiado nada en los últimos dos siglos. Por lo menos desde que los indios se llevaban a las cautivas tierra adentro, para luego dejarlas andar sueltas, libres entre las tolderías, simplemente porque en las distancias infinitas ya no hay dónde escapar."

Ulises Rosell es egresado de la UNIVERSIDAD DEL CINE, se ha desempeñado tanto en el terreno de la ficción como en el documental. Ha realizado los largometrajes EL DESCANSO (2001) con Andrés Tambornino y Rodrigo Moreno, BONANZA (2003), SOFACAMA (2006) y EL ETNOGRAFO (2012). Ha  participado  de HISTORIAS BREVES (1995) con el corto DONDE Y COMO OLIVEIRA PERDIO A ACHALA, y D-HUMANOS (2011) con el corto documental LA PASARELA. Desde 2007  ha escrito y dirigido series de ficción y documental para tv: “9 MM”, “Pequeños Universos”, “Pueblos Originarios”, etc. Ha sido becario del Festival de Cannes, en la Résidence  de la Cinefondation y del Festival de Amiens. Ha sido becario también de la Fundación Antorchas, la Fundación Rockefeller y del Fondo Nacional de las Artes. Su última película fue merecedora del CONDOR DE PLATA Documental 2012, el 2do premio al Guión de Largometraje de los PREMIOS NACIONALES 2009/12, y el mejor Guion Documental 2012 de  ARGENTORES,  entre otros