Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Wolf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Wolf. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Se presentó Un diccionario de films argentinos IV en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

 













(Buenos Aires)

El viernes 7 de marzo se presentó el tomo IV de Un diccionario de films argentinos realizado por Raúl Manrupe y Alejandra Portela.

Es una publicación de los autores que investigaron en el cine nacional entre 2010 y 2020. Este  volumen reúne más de 2400 films, largometrajes, organizados alfabéticamente, con fichas técnicas y críticas.

La presentación estuvo a cargo de la directora del museo, Paula Félix Didier y del director Sergio Wolf.

Luego de la presentación, se proyectó “El color que cayó del cielo” de Sergio Wolf.

Ig: @dicciofilmarg


jueves, 23 de octubre de 2014

Revista de cine



Revista de cine
Año 1 Número 1
2014
Editor responsable Rodrigo Moreno
Rfilipelli@gmail.com


(Buenos Aires)

Se lanzó la nueva Revista de cine, con el apoyo de la Universidad del Cine. Participan en la edición Nro. 1 Rafael Filipelli, Juan Villegas, Mariano Llinás, Hernán Hevia, Víctor Erice, David Oubiña. Sergio Wolf, Rodrigo Moreno, Nicolás Zukerfeld, Pablo Gianera, Beatriz Sarlo. También la nota VV.AA. (Cahiers du Cinema) Las diez taras del cine de autor.

"... Cuando uno lee los textos del primer cine moderno, textos sobre las viejas películas de Antonioni, sí se habla de los contenidos, sí se hablaba del estado de la burguesía a propósito de La noche o El eclipse. Pero me parece que hay ciertas películas contemporáneas, de cineastas que a mí me parecen interesantes (Tsai Ming-liang, Alonso, Serra, Hong sang-soo, Miguel Gomes, entre otros), donde se torna prácticamente imposible hablar de los contenidos de las películas. Son cineastas que nos interpelan y nos obligan a hablar de la forma, de la manera en que están hechas esas películas. Y de eso la crítica no habla. Ahí se produce un problema con respecto a los discursos críticos. Entonces, me parece importante plantear el estado de la crítica en relación con el estado del cine hoy, o al menos con el estado de cierto cine. Tiene que ver con la idea de la crítica como intervención política: poder hablar de la forma de las películas, de cómo están construidas, de cómo están hechas, de su carácter único, de la imposibilidad de incluirlas dentro de un género, de una serie, de una filiación. Eso vuelve problemático el lugar de la crítica y entonces la crítica abandona ese lugar. Y las películas quedan sólo dentro del ámbito de los festivales, sin textos, sin circulación. Quedan confinadas a un ghetto que no tiene que ver con lo que alguna vez fue la crítica...".

Sergio Wolf
Por dónde empezar (Discusión sobre la crítica)