Mostrando entradas con la etiqueta sitios web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sitios web. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes


(Buenos Aires)

El Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, creado a iniciativa de un grupo de intelectuales de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza y del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía, al que se sumaron otras personalidades de España y América, cuenta ya con un sitio en Internet para canalizar su objetivo fundamental: la publicación y transmisión de trabajos de investigación, artículos y reseñas sobre temas andalusíes, preferentemente en el campo de las humanidades. La dirección virtual es
www.estudios-andalusies.com.ar. La mayoría de las visitas recibidas hasta ahora provienen de Argentina, EE.UU. y España, y en menor cantidad de México, Colombia, Canadá, Brasil, Portugal, Francia, Reino Unido, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Honduras y Mauritania.  Asimismo, el Instituto abrió una página de Facebook:


https://www.facebook.com/pages/Instituto-Iberoamericano-de-Estudios Andalus%C3%ADes/578426265501660?fref=ts

a la que pueden adherir todos los usuarios de esa red para recibir información periódica.
Conforman el Instituto Antonio Enrique (Universidad de Granada), Carles Martín Gaite (Universidad de Barcelona), Guillermo Pilía (Universidad Nacional de La Plata), Guadalupe García Romero (Universidad Nacional Autonómica de Puebla), Aníbal Biglieri (Universidad de Kentucky), Enrique Ferrari Nieto (Universidad de Extremadura), José Lupiáñez (Universidad de Granada), Graciela Maturo (Universidad Nacional de Buenos Aires), Carlos-Enrique Ruiz (Universidad Nacional de Colombia), María Carla Sangrilli (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Fernando de Villena (Universidad de Granada).
Guadalupe García Romero/Secretaría de Extensión Universitaria

El Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes también tiene un boletín, Giralda, que se publica en enero y en julio de cada año. El criterio editorial es que resulte ameno e interesante para todos aquellos que sienten inclinación hacia los temas de la cultura andaluza, sin resignar por ello su rigor científico. Posee una serie de secciones fijas: Presentación, Estudios y Ensayos, Reportajes, y reseña de libros.


martes, 5 de febrero de 2013

Huella Libre

(Buenos Aires)

Huella Libre www.huellalibre.com es un espacio de expresión dirigido por el joven poeta nicaragüense Ernesto Valle Moreno, creado con la finalidad de brindar nuevos sitios de opinión, aportes y denuncias, a jóvenes que quieren contar historias. Alberga crónicas, notas informativas, reportajes, multimedia, galerías fotográficas, entre otros soportes. Una de las particularidades del sitio es que es 100% para jóvenes y eso lo demuestran en que el límite de edad para publicar en la página es de 35 años, una regla que si bien les ha regalado un par de mal entendidos siempre hace lo posible para cumplirla.
Hemos abordado temáticas tales como explotación laboral, temáticas políticas, y hasta plataformas de observación electoral en 2012.