(Buenos Aires)
 |
Pedro, el ermitaño que vive en una cueva en las montañas, Tucumán, desde hace 45 años
|
A mediados de febrero del 2022, el
director de cine Mathieu Orcel, francés que vive hace más de 20
años en Argentina, viajará a Tucumán para terminar su cuarto largometraje
documental: LEJOS DE LOS HOMBRES.
Se trata de un film producido por Kôn Sud Productions sobre
Pedro, un ermitaño de 85 años que vive en una cueva hace más de 45 años. Orcel
había iniciado el rodaje tras la aprobación del guión por el Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales, pero en el medio apareció la pandemia de
Covid-19, y el rodaje quedó suspendido hasta nuevo aviso.
 |
El director de cine Mathieu Orcel |
No obstante, y pudiendo filmar a la
distancia, Orcel produjo una pieza de 15 minutos para la Plataforma documental
Close Up (Al Jazeera English) llamada ISOLATED (aislado) que
narra cómo estos bruscos cambios en la realidad fueron modificando
completamente su rodaje documental, así como el sentido mismo del film: de ser
un marginal aislado de los hombres, Pedro pasó a ser un modelo de aislamiento a
la hora del Covid-19.
Vale la pena ver este breve documental titulado ISOLATED, donde Pedro, el personaje protagónico, un hombre ermitaño que vive con unas pocas cabras en una cueva cuenta su día a día, su aislamiento y dialoga mediante un teléfono que le acercan con el director de cine Mathieu Orcel, aislado a su vez en un departamento en la ciudad por la pandemia de Covid-19.
Hoy, Mathieu Orcel vuelve para finalizar el rodaje,
y la película, yendo de nuevo a la cueva de Pedro para encontrarse con él, o
con el escenario que dicte la realidad. Ya que lo más interesante de este nuevo
trabajo, según el director es precisamente "de qué manera la realidad
viene a modificar por completo un guión, irrumpe en un film para que adaptemos
todo su dispositivo a un contexto brutalmente nuevo... Y ésto es la esencia
misma del cine documental".
En ese viaje final, el director viaja junto a Lucy
Patané, artista quien pone la música a los films de Orcel desde su primer opus
("Para los pobres piedras"). La misión de Patané también es capturar
el ambiente sonoro de Pedro, de su cueva, para producir luego la música del
film en base a estos elementos reales. Así trabaja Orcel en el cine documental:
a través de la inmersión completa en un universo ajeno, pero sin perder una
cierta distancia de la mirada. Lo inmersivo de su trabajo hizo que la
retrospectiva que armó el Museo del Cine en 2018 sobre su obra se llamó -no por
nada- "Mathieu Orcel, Historias desde Adentro".
Luego de este último bloque de rodaje, el film
entrará en etapa de postproducción y podrá posiblemente estrenarse a fines de 2022.
 |
Mathieu Orcel |
Mathieu Orcel es director, productor y guionista
francés, nacido en 1977 en Versalles, Francia. Ganó notoriedad como
guionista-director y productor ejecutivo. Cuenta entre sus producciones tres
largometrajes documentales premiados, así como producciones televisivas, entre
ellas: "Los caminos de lo imposible" (Francia 5) en Argentina,
Nicaragua y Paraguay, "La desaparición de Marita Veron" (coproducción
Planète + y Canal Encuentro).
Mathieu comparte hoy su vida entre Argentina y su
región natal, la Bourgogne en Francia. Desde el documental antropológico, Orcel
se trasladó a Argentina en 2001 para rodar su primera película de inmersión:
"Para los pobres piedras" (INCAA/Sombracine).
Para ver ISOLATED hacer click en:
https://www.facebook.com/aljazeera/videos/1005204263269227/
En 2009 fundó su productora, KÔN SUD, y su
privilegiada ubicación entre Europa y América le permite producir documentales,
series y reportajes importantes en varios países sudamericanos para emisoras
francesas, estadounidenses y sudamericanas como Arte, Canal +, Al Jazeera
English, AJ +, M6, W9, NRJ12, Agence Capa, Planète +, Tony Comiti Productions,
BBC, Banijay Productions, Canal Encuentro, TDA, TV Pública.
Orcel da también seminarios en el marco del Posgrado
de la FADU-UBA sobre escrituras audiovisuales.