lunes, 26 de octubre de 2020

La Muestra Internacional DocBuenosAires 2020 tendrá como sede virtual la Sala Leopoldo Lugones del CTBA


 
La chica con los rayos X en los ojos 
                           

Buenos Aires, crónicas villeras

Pulqui


(Buenos Aires)

La Sala Leopoldo Lugones será sede virtual de la vigésima edición del DocBuenosAires, que se llevará a cabo del martes 27 al sábado 31 de octubre en la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires. El DocBuenosAires es un escenario donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.

           La Muestra Internacional DocBuenosAires 2020 es organizada y coordinada por la Asociación Civil DOCBSAS, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración del Institut Français d’Argentine, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FUC - Universidad del Cine, Goethe-Institut Buenos Aires, DAC - Directores Argentinos Cinematográficos, la Embajada de Francia y el Institut Français.

 

Podrá accederse a las proyecciones de la Sala Leopoldo Lugones virtual en la plataforma del Ministerio de Cultura https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires https://complejoteatral.gob.ar/cine, cada título estará disponible por 3 horas a partir de su horario de estreno.

 

La agenda completa es la siguiente:

 

Martes 27            4TRO V3INT3 X P3RRON3

(Argentina, 2020)

Dirección: Raúl Perrone.

Con: Martín Ezequiel Mir, Facundo Cañete, Martina Rivera.

Una maldición meteorológica cae sobre Ituzaingó. Las carencias materiales de la ciudad son manifiestas; una lluvia copiosa y constante saca a relucir las condiciones de vida precarias de sus pobladores. Nada explicita que es también tiempo de pandemia, acaso un pleonasmo de un presente sin horizonte ya naturalizado por los protagonistas de las películas: los jóvenes del conurbano. ¿Qué hacer? La praxis en marcha, que es respuesta y que no tiene reminiscencia alguna de quien hizo de esa pregunta un programa político, consiste en existir deslizándose y entregándose a los placeres sensoriales. (Roger Koza) (64’).

+

Otacustas

(Colombia, 2020)

Dirección: Mercedes Gaviria.

Con: Serigo Soto Mora, Pablo Sigal, Leila Giacobino.

Un cuarto, un living, un gato, algunos ramos de flores, la aparición fugaz de un hombre y varios planos de sombras de plantas sobre las paredes en el interior de una casa bastan para hacer una película cuya inteligencia consiste en introducir con el sonido una segunda capa semántica en la que ingresa la subjetividad de la propia cineasta, la historia actual de su país y del otro en el que vive, Argentina, como también las contiendas discursivas en torno al género, mientras especula sobre la ontología del sonido en el cine y más allá de él, en ocasiones citando fuentes, en otras reflexionando sobre su propio oficio, porque además de cineasta, Gaviria Jaramillo es también sonidista. El sustantivo en plural que prodiga el título al film remite indirectamente al pintor holandés Nicolaes Maes y algunas de sus pinturas interpretadas por la cineasta como formas de atención clandestina frente a los otros a través de los ojos y los oídos. (Roger Koza) (16’).

A las 19 horas. Duración total del programa: 80 minutos.

 

Pan amargo

(Bitter Bread; Líbano/Irak/Francia, 2019)

Dirección: Abbas Fahdel.

El plano inicial puede remitir a la sensibilidad pictórica de Ozu, y a Fahdel no le falta conocimiento al respecto para invocarlo, pero más allá de la pertinente cita cinéfila la reiteración de esa figura pictórica (la ropa colgada y secándose apenas movida por el viento) sirve para señalar la misteriosa voluntad de los refugiados sirios en el Líbano para no dimitir frente a lo imposible: ante las condiciones inaceptables de vida, tener la ropa limpia es un gesto de dignidad. En verdad, Pan amargo es esencialmente una película sobre la dignidad, ese sustantivo al que se suele apelar para afirmar el valor intrínseco de una vida cualquiera. Del medio millón de refugiados sirios en el Líbano llegados tras los conflictos de 2011, Fahdel elige a los que se alojan en el campamento 003 al lado de una ruta en el Valle de la Becá. La misión se circunscribe a filmar la cotidianidad en todas sus aristas, un desafío que para el cineasta iraquí no es tal porque ha demostrado en el pasado su talento narrativo para transformar los detalles en acciones propias del cine. En menos de una hora y media se aprende acerca de la economía, la escolaridad, la vida familiar y afectiva, la Historia, las peculiaridades culturales, como también a percibir las condiciones materiales de supervivencia de los sirios. Dos escenas en las que se ve a los niños razonar como adultos son suficientes para sentir indignación y saber reconocer lo inaceptable. Y todo sucede sin apelar al chantaje emocional de la sensiblería bienpensante y sin prescindir al mismo tiempo de un sentido estético que guía el registro del espacio y de quienes lo pueblan. (Roger Koza)

A las 21 horas. (87’).

 

Miércoles 28       Retrospectiva Maya Connors

           

Diario de un organismo

(Diary of an Organism; Alemania, 2019)

Dirección: Maya Connors.

En cierto pasaje de la película se postula que alguien, en el pasado o en el futuro, acopia fragmentos de memorias. ¿Es la cineasta? ¿Es un personaje imaginario o potencial? La especulación científica del texto y la contrapartida de los planos elegidos (sobre seres acuáticos, insectos, peces, niños, hombres y mujeres, formaciones rocosas, paisajes de ecosistemas diversos) constituyen una crónica, que bien podría ser parte de un informe general y disperso sobre la vida almacenada en alguna unidad de memoria para reproducir con fines comunicativos orientada a seres inteligentes de otras galaxias. Connors reúne piezas disímiles de películas encontradas, las combina con sonidos de orígenes diversos, añade sus propios planos y textos y el collage final adquiere un sentido lúdico ligado a la curiosidad y el conocimiento. Un organismo no es otra cosa que una memoria que actúa; el cine es un suplemento de la memoria, montaje de episodios que propone contorno y continuidad. (Roger Koza) (11’).

+

Un buen lugar para partir

(A Nice Place to Leave; Alemania, 2016)

Dirección: Maya Connors.

Fascinante ensayo autobiográfico y de ciencia ficción, en la tradición de Marker, cuyo núcleo de ansiedad paranoico tiene que ver con los límites de la identidad: los conceptos de “adentro” y “afuera” son deconstruidos a partir de las enfermedades y de una enigmática especie de gusanos de seda. El material de archivo familiar y público no es menos genial que el uso del sonido, y no solamente por la lluvia nacida de la masticación de esos seres diminutos. (Roger Koza) (17’).

+

Los búhos crecen grandes como la media luna

(The Owls Have Grown as Big as the Half Moon; Alemania, 2014)

Dirección: Maya Connors.

Hija de padres alemanes e ingleses, los primeros años de vida de Connors tuvieron lugar en Corea del Sur. Lenguaje, memoria, territorio constituyen la materia que inquieta a la directora y que articula este viaje de regreso al origen en el que el recuerdo y la percepción se fusionan en un paisaje casi onírico a partir de materiales caseros de archivo y un registro actual azaroso sobre lugares, animales y personas que sugiere una mímesis perfecta con el flujo de conciencia de la propia narradora. (Roger Koza) (16’).

+

 

En nuestra oscuridad (Hipnos)

(In unserem Dunkel (Hypnos); Alemania, 2010)

Dirección: Maya Connors.

René Char se sumó a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial cuando los alemanes invadieron su país; fue entonces el Capitán Alexandre y en pleno ejercicio castrense confrontando a los nazis escribió 237 poemas breves que conforman Hojas de Hipnos. Algunos de esos poemas son evocados aquí (la traducción al alemán es de Paul Celan) y puestos en tensión, porque la hermosura que contiene cada plano anida en las antípodas del ánimo y el contexto del que nacieron los versos elegidos: las flores, la contemplación de las hojas de árboles, el encanto del reflejo de hombres y mujeres en las aguas de un río sereno, el movimiento hipnótico de las plantas acuáticas o un grupo de hombres mayores disfrutando un baño en el río transmiten una experiencia en dirección opuesta al peso y al origen de la palabra de Char. (Roger Koza) (22’).

A las 14 horas. Duración total del programa: 66 minutos.

 

Los Totos

(Argentina, 1981)

Dirección: Marcelo Céspedes.

Producida en condiciones casi marginales y premiada en diversos festivales, Los Totos es un retrato de la vida en la villa, combinando sus testimonios con una mirada solidaria con aquellos que nunca son tomados en cuenta.  La película esboza, además, un acercamiento comprensivo y analítico que años más tarde Céspedes profundizaría con Carmen Guarini en Buenos Aires, Crónicas Villeras. Los Totos demuestra que no basta dar la voz a especialistas o concederla a sujetos marginados, y que tampoco alcanza con observar de manera presuntamente neutral. El documental abre su escucha más allá del testimonio, trasciende la conversión del sujeto filmado en informante. Captura, en cambio, esos fragmentos de vida que quedan atrapados por cámaras y micrófonos de modo intersticial. Las declaraciones de maestras o asistentes sociales o los dichos de los adultos se yuxtaponen en Los Totos con el habla de los chicos deambulando entre las totoras, cerca de las casas o en una errancia imprecisa por un mundo que el documental hace visible y audible, explorando los márgenes sociales disimulados por la anestesia colectiva. Hay en Los Totos un rasgo fundamental del cine de Céspedes: una dimensión de respeto en el acceso al mundo filmado, una renuncia a la explotación de las imágenes de la miseria y un reclamo de derechos que, implícitamente, dan el tono justo y su sentido a este cortometraje. (Eduardo A. Russo) (21’).

+

Por una tierra nuestra

(Argentina, 1982)

Dirección: Marcelo Céspedes.

Inesperada paradoja: los asentamientos siguen entre nosotros; ya no se hacen películas como esta (contundente y precisa, con la participación de los protagonistas y con planos trabajados que no descuidan el hecho de que se está haciendo cine). En menos de dos minutos, el diagnóstico: la desindustrialización empuja a la gente a la calle. La respuesta: tomar tierras (si son fiscales mejor), organizarse cooperativamente y luchar por un derecho tan ostensible como tener una vivienda. Céspedes escoge un caso entre tantos, que empieza en Quilmes en 1981 y termina en 1984, y simplemente documenta el trabajo, recoge el testimonio de los protagonistas y delinea su toma de conciencia. Todo esto sucede sin desmerecer la otra construcción en ciernes, la de la propia película, capaz de captar en un primer plano de la cara de un hombre su dignidad o transmitir mediante una secuencia narrativa la fuerza del trabajo conjunto. (Roger Koza) (23’).

+

Buenos Aires, crónicas villeras

(Argentina/Francia, 1988)

Dirección: Marcelo Céspedes y Carmen Guarini.

La imagen cinematográfica, en ocasiones, no miente: 35 años atrás, la estación de ómnibus de Retiro lucía más o menos igual que ahora, no así la Villa 31, cuyo desarrollo exponencial jamás hubiera sido imaginado ni por los cineastas ni por los protagonistas de esta película. El film registra a los sobrevivientes de la política de desalojo sistemático llevada a cabo por el último régimen de facto, defendida con motivos diversos (entre ellos, erradicar la mala imagen que dejaba en los turistas que visitaban Buenos Aires). Las villas miseria, bajo esa racionalidad, eran inadmisibles.

Céspedes-Guarini eligen a varios personajes que reconstruyen sus propias historias y al hacerlo labran una gran historia colectiva de desplazamientos territoriales y postergaciones económicas y educativas. La puesta en escena transmite confianza en tanto la vida doméstica y laboral de los personajes se vuelve familiar y casi íntima, como si la cámara fuera la extensión de una amistad. La indignación es compartida, y la necesidad de filmar también, como pide una mujer al comienzo, pues así se humaniza la crónica de miles de postergados de una nación, que encontraron en el Padre Mujica un aliado y en los cineastas un igual. (Roger Koza). (50’).

A las 16.30 horas. Duración total del programa: 94 minutos.

 

Distancias íntimas

(Intimate Distances; Reino Unido/EE.UU., 2020)

Dirección: Phillip Warnell.

Una cuadra, dos esquinas, una mujer, los transeúntes, los automóviles, los negocios dispersos en la vía pública, las señales viales y publicitarias; cualquier calle de una metrópolis es un microcosmos, y quien sepa extraer de este su frondoso pluralismo tiene en sí una escena interminable. El secreto reside en destituir la percepción en serie con la que se suele atender a cualquier hombre y mujer que camina por la calle, cientos de figuras igualadas por el paso fugaz en el campo visual. La avenida 34 y la calle Staiway, de Astor, en Queens, Nueva York, es la ubicación elegida. Una mujer de pelo canoso de cierta edad, pero aún vital y de buen ánimo, mira su celular y cruza una y otra vez la calle, como si estuviera esperando a alguien. En pantalla, se ven mensajes, que no esclarecen la situación de la posible protagonista hasta ahí. Al pasar los minutos, ella comanda las escenas en la calle. Que esa mujer sea Martha Wollner, una directora de casting, es apenas un antecedente que se aprende leyendo sobre el film, pues ese dato, incluso el que esté buscando a alguien para interpretar el papel de un criminal en un posible film a rodar, resulta irrelevante, aunque eso explica su notable capacidad para interactuar con desconocidos y hacer que estos le prodiguen una confianza llamativa para hablar de ellos y pensar al mismo tiempo un dilema filosófico vinculado con los cambios repentinos en el trayecto de toda vida y asimismo considerar los efectos posibles de transgredir un límite moral. Pero Intimate Distances no es solo esto. Hay un contrapunto semántico y esporádico, una voz dolorida que en tono elegíaco habla de su paso por la cárcel, de la historia estadounidense y sus crisis, de los efectos de vivir encerrado, de ser negro, del hecho de reinsertarse en la sociedad, de la verdadera amistad, que siempre es escasa. (Roger Koza)

A las 19 horas. (61’).

 

Ming de Harlem: Veintiún pisos en el aire

(Ming of Harlem: Twenty-One Storeys in the Air; Reino Unido,2014)

Dirección: Phillip Warnell.

Esta historia familiar de un hombre que vivió en un departamento de Harlem por un largo tiempo junto con un tigre de Bengala llamado Ming, que dormía a su lado y con el que veía películas los fines de semana –vínculo heterodoxo e inhumanamente amoroso entre especies, al que se sumó luego un cocodrilo llamado Al–, constituye un ensayo poético sobre zonas de intercambio que a menudo pueden ocurrir entre las bestias y los hombres y nada tienen que ver con la domesticación. El punto de vista de Warnell, explicitado por una cita inicial de Jacques Derrida y un texto breve de Jean-Luc Nancy, el cual excede la antropomorfización de ambos animales, entra en consonancia con el propio relato de Antoine Yates, el protagonista parlante del film, cuyo efecto inmediato es nuestro asombro y el deseo de entender. Las implicancias policiales del caso se exponen rápidamente, y cualquier huella de insania en la psiquis de Yates es descartada de plano. De lo que se trata aquí es de una experiencia de libertad fuera del orden simbólico oficial que delimita las formas de relación con los animales. (Roger Koza)

A las 21 horas. (71’).

 

Jueves 29           La chica con rayos X en los ojos

(The Girl with X-ray Eyes; Reino Unido, 2008)

Dirección: Phillip Warnell.

El presunto poder de Natasha Demkina consiste en escrudiñar a la distancia las cavidades internas de cualquier cuerpo. ¿Chamanismo ruso? ¿Medicina avanzada? ¿Superstición? Que cada escena relacionada con la diagnosis esté musicalizada por un theremín es pertinente, no solo porque el sonido de ese instrumento electrónico codifique sonoramente los misterios cósmicos o paranormales, sino porque la ejecución prescinde del tacto y por lo tanto las notas se pulsan en la frecuencia de onda que emite, acaso una equivalencia con la distancia entre los ojos de la protagonista y sus pacientes. Cuando ella y el propio Warnell no están en el gimnasio donde tienen lugar las sesiones terapéuticas alguna que otra perspectiva de Moscú sirve como fondo visual para que una voz masculina conjeture sobre el cuerpo humano y su funcionamiento, lo que incluye la postulación del aura en tanto emisión de energía. La especulación filosófica es una constante en el cine de Warnell, y aquí la indagación pasa por cuestionar la base empírica de cualquier fenómeno. (Roger Koza) (23’).

+

El proletario errante

(The Flying Proletarian; Reino Unido, 2017).

Dirección: Phillip Warnell.

En un campo donde se cultiva lavanda, un hombre, cuya vestimenta podría ser la de un religioso o la de un campesino, realiza algunas tareas vinculadas a aquel quehacer y otras desligadas del cultivo, como tocar un triángulo en un espacio que remite a un recinto sagrado. Mientras eso sucede, una meditación intermitente sobre el espacio y otros conceptos derivados que implican lugar y pertenencia, basada en un texto de Jean-Luc Nancy, interviene dialécticamente sobre el orden visual y sonoro. Además, dos perros viajan en una nave soviética al espacio. (Roger Koza) (36´).

+

Primero vi la luz

(I First Saw the Light; Reino Unido, 2012)

Dirección: Phillip Warnell.

Joseph Merrick fue inmortalizado por David Lynch (a quien se le dirige un mensaje en el final); la notable interpretación de John Hurt en El hombre elefante transmitía la dulzura y la educación de aquel hombre que padecía el síndrome de Proteo. Warnell no reconstruye su alma, tampoco contrata a un actor para interpretarlo; se limita a la palabra escrita del propio Merrick y también incluye su única pieza artística conservada, una maqueta de cartón de la iglesia que observaba cuando estuvo internado en un hospital. Con esos vestigios nacidos de las manos de ese hombre que murió a los 27 años en 1890, Warnell, prescindiendo del sonido, citando una carta y apenas moviendo la cámara alrededor de la miniatura arquitectónica evoca la ostensible sensibilidad de un hombre menoscabado por su aspecto a lo largo de gran parte de su fugaz paso por el mundo. (Roger Koza) (12’).

+

Foráneo: Extraños cuerpos extraños

(Outlandish: Strange Foreign Bodies; Reino Unido, 2009).

Dirección: Phillip Warnell.

El lúcido filósofo francés Jean-Luc Nancy y un pulpo son los protagonistas de este ensayo sobre los límites de la identidad, la relación de esta con el cuerpo en sí (el propio y el ajeno). Como es sabido, Nancy recibió un corazón de un hombre 10 años más joven que él y ha podido seguir con su vida (hoy tiene 80 años). Warnell elige filmarlo frontalmente y a cierta distancia mientras Nancy especula sobre el cuerpo y el alma con una originalidad filosófica que cuenta con el hándicap de su propia experiencia quirúrgica. En poquísimos minutos, Nancy desmantela toda la ontología clásica y moderna sobre el tema y Warnell matiza dialécticamente con algunos pasajes enigmáticos en los que se ve a un pulpo en una pecera situada en la popa de una lancha mediana sin tripulante, y su peculiar situación adquiere un sentido en sintonía con el discurso del filósofo. La complejidad del discurso es tan indesmentible como la fascinación que se desprende de alguien que no está pensando un problema de escritorio sino uno que le atañe de primera mano, beneficio de una autopercepción que intensifica los misterios acallados de la vida del cuerpo. (Roger Koza) (20’).

A las 14 horas. Duración total: 91 minutos.

 

4CTRO V3INT3 X P3RRONE

(Argentina, 2020)

Dirección: Raúl Perrone.

Con: Martín Ezequiel Mir, Facundo Cañete, Martina Rivera.

(64’).

+

Otacustas

(Colombia, 2020)

Dirección: Mercedes Gaviria.

Con: Serigo Soto Mora, Pablo Sigal, Leila Giacobino.

(16’).

A las 16.30 horas. Duración total del programa: 80 minutos.

 

Retrospectiva Maya Connors

 

Diario de un organismo

(Diary of an Organism; Alemania, 2019)

Dirección: Maya Connors.

(11’).

+

Un buen lugar para partir

(A Nice Place to Leave; Alemania, 2016).

Dirección: Maya Connors.

(17’).

+

Los búhos crecen grandes como la media luna

(The Owls Have Grown as Big as the Half Moon; Alemania, 2014)

Dirección: Maya Connors.

(16’).

+

En nuestra oscuridad (Hipnos)

(In unserem Dunkel (Hypnos); Alemania, 2010).

Dirección: Maya Connors.

(22’)

A las 19 horas. Duración total del programa: 66 minutos.

 

Pulqui, un instante en la patria de la felicidad

(Argentina, 2007)

Dirección: Alejandro Fernández Mouján.

El Pulqui fue el proyecto nacional de tener un avión de caza a reacción durante el primer gobierno de Perón. Ubicado entre el MIG-15 soviético y el F-86 Sabre estadounidense, la aeronave de la Tercera Posición sobrevolaba como símbolo de una Argentina que se soñaba entre los países más avanzados del mundo. Tras el infame bombardeo a la Plaza en el ‘55, el proyecto fue abandonado para siempre. En la obra del artista plástico Daniel Santoro, que toma la iconografía del PJ para imaginar un edén peronista, el Objeto Volador Justicialista vuelve a surcar los cielos argentinos. Santoro se propone hacer un Pulqui a escala y convoca al herrero Miguel Biancusso. La cámara de Alejandro Fernández Mouján registra el proceso creativo y utópico, siempre en diálogo con un paisaje del conurbano que lleva todas las cicatrices del desmantelamiento del Estado. El suspenso en torno al vuelo del Pulqui no opaca otras preguntas; interrogantes sobre nuestro pasado histórico, el presente del arte y el futuro de los nuevos descamisados. (Santiago González Cragnolino).

A las 21 horas. (80’).

 

Viernes 30          Los Totos

(Argentina, 1981)

Dirección: Marcelo Céspedes.

(21’).

+

Por una tierra nuestra

(Argentina, 1982)

Dirección: Marcelo Céspedes.

(23’).

+

Buenos Aires, crónicas villeras

(Argentina/Francia, 1988)

Dirección: Marcelo Céspedes y Carmen Guarini.

(50’).

A las 14 horas. Duración total del programa: 94 minutos.

 

Distancias íntimas

(Intimate Distances; Reino Unido/EE.UU., 2020)

Dirección: Phillip Warnell.

A las 16.30 horas. (61’).

 

Hospital Borda, un llamado a la razón

(Argentina, 1986)

Dirección: Marcelo Céspedes.

Hospital Borda, un llamado a la razón documenta distintas dimensiones del naufragio humano en un ambiente sobrecogedor: el del mayor hospital neuropsiquiátrico para adultos varones del país. No hace una crónica, sino que esboza un análisis institucional, explorando distintos ángulos de una situación lacerante. El Borda ya intentaba en esos años, de modo incipiente, desmanicomializar el tratamiento de las enfermedades mentales. Pero sus 1600 internos perseveraban en un encierro interminable que el documental expone sin estridencias, aunque la desolación invada cada una de sus escenas. El cineasta acompaña e interpela a corta distancia y no están ausentes las fricciones con el orden y el personal hospitalario, o las paradojas de un sistema que se hace laberinto sin salida. El abandono edilicio sintoniza en forma demoledora con el encierro redoblado en el interior de cada cabeza. Hospital Borda es un documental cinematográfico, planteado en las antípodas de un reportaje o informe televisivo: construye con espacio y tiempo un lugar dolorosamente opresivo, donde todo se derrumba aunque nada pase, o precisamente por eso mismo. El documental inicia y termina con largos travellings de avance y retroceso, donde toda palabra cede ante la percepción de un mundo devastado. Más allá de las declaraciones de expertos y enfermos, se erige como otro tipo de testimonio: el de un punto de vista realizativo, ético y político. Hospital Borda, ante todo, deja constancia de su relación con el mundo filmado, su forma de documentar. (Eduardo A. Russo)

A las 19 horas. (62’).

 

La chica con rayos X en los ojos

(The Girl with X-ray Eyes; Reino Unido, 2008)

Dirección: Phillip Warnell.

(23’).

+

El proletario errante

(The Flying Proletarian; Reino Unido, 2017).

Dirección: Phillip Warnell.

(36´).

+

Primero vi la luz

(I First Saw the Light; Reino Unido, 2012)

Dirección: Phillip Warnell.

(12’).

+

Foráneo: Extraños cuerpos extraños

(Outlandish: Strange Foreign Bodies; Reino Unido, 2009).

Dirección: Phillip Warnell.

(20’).

A las 21 horas. Duración total: 91 minutos.

 

Sábado 31          Pulqui, un instante en la patria de la felicidad

(Argentina, 2007)

Dirección: Alejandro Fernández Mouján.

A las 14 horas. (80’).

 

Ming de Harlem: Veintiún pisos en el aire

(Ming of Harlem: Twenty-One Storeys in the Air; Reino Unido,2014)

Dirección: Phillip Warnell.

A las 16.30 horas. (71’).

 

La ballena va llena

(Argentina, 2014)

Dirección: Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan «Tata» Cedrón, Marcelo Céspedes.

El proyecto La ballena va llena es consecuente con el proceso de expansión que afecta al arte contemporáneo. Es arte expandido a una escala insólita, como para involucrar la difícil construcción de un transatlántico para 5000 pasajeros con forma de cetáceo, coronado por un mingitorio gigante que evoca aquel de Duchamp. La idea es alojar allí contingentes de inmigrantes que, en un viaje transformador, serán recogidos en sus atribulados países y transmutados en obras de arte para los museos del Primer Mundo. Proyecto difícil, pero por suerte está el colectivo Estrella del Oriente, con su bagaje artístico, conceptual, alquímico y homeopático, para otorgarle un curso navegable. El colectivo se postula a becas internacionales y reclama ese capital necesario que ciertas fundaciones de la banca global ofrecen para financiar la creación artística. Es complicado a veces entenderse con los posibles mecenas, pero Estrella del Oriente tiene sus fundamentos, sus objetivos y sus métodos para persuadir. El proyecto incluyó durante años conferencias performáticas, muestras, una instalación, algunas piezas audiovisuales y este largometraje que Marcelo Céspedes codirige, desplegando además en pantalla una memorable performance que pone en escena su cultivada efigie de productor de pocas pulgas. La ballena va llena retrata los avatares de esta aventura que reúne inspiración duchampiana, delirio y lucidez, crítica de arte e institucional disfrazada de ficción, todo incluido en el marco de un documental. (Eduardo A. Russo).

A las 19 horas. (82’).

 

Pan amargo

(Bitter Bread; Líbano/Irak/Francia, 2019)

Dirección: Abbas Fahdel.

A las 21 horas. (87’).




 

 

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota