Así
van surgiendo recuerdos y quedan los relatos, a partir del diálogo entre
Khourian y la escritora Ana Arzoumanian, exalumna de ese colegio.
“…El
día 24 de abril ha sido declarado Día de acción por la tolerancia y el respeto
entre los pueblos. Se eligió ese día en memoria del genocidio perpetrado por
los Jóvenes Turcos contra el pueblo armenio. Fue el primer genocidio del
llamado “siglo de los genocidios”, el veinte. Pero el genocidio armenio expresa
una doble masacre: una en realidad, otra en la memoria. Ha sido el genocidio
olvidado. El genocidio que a nadie – salvo a ellos, que lo padecieron- le
importa reivindicar, recordar. Fue tapado por el Holocausto, por la Shoah, algo
que encierra una paradoja triste. El genocidio armenio sirvió a Hitler para
convencer a sus subalternos de la necesariedad de la “solución final” y de la
ausencia de costos morales o políticos que tendría. Sólo les preguntó: “¿Acaso
alguien recuerda hoy el genocidio armenio?”. Esta ausencia de memoria disparó
la realización de la masacre de los judíos, de los gitanos y de cualquier
disidente político en los lager del Reich. Luego el Holocausto cubrió – al concentrar
en sí todo el horror – a ese viejo genocidio de sombras, fue aprovechado para
hundirlo en el olvido por quienes saben que el olvido es la posibilidad de todo
genocidio…” (1).
Los sobrevivientes del
genocidio emigraron a diversos países conformando una gran diáspora, en Argentina
se calculan que hay 135.000 descendientes.
Nota adicional del director
Acá y acullá es un documental sobre el genocidio
armenio y la diáspora en Argentina. Surge de una necesidad personal: develar el
silencio familiar alrededor del genocidio vivido por mis abuelos.
¿En dónde se encuentran
las imágenes de una posible memoria sobre el genocidio? ¿Cómo se relatan – y
siguen relatando – esas imágenes - recuerdos? Esta pieza es un rompecabezas,
una amalgama entre el pasado y el presente. ¿Se puede reconstruir una memoria
desde las ruinas, trazos y escombros? ¿Cómo trabajar lo colectivo en este acá y
acullá?
Este trabajo puede
salvaguardar el patrimonio, los lugares de memoria, un ejercicio que hace
posible la rememoración y la vigilancia misma de la memoria. Y eso se pretende
construir no solo a partir de los datos históricos sino también del movimiento
que los recuerda y los construye en el presente. Así se adopta una escucha
atenta a los detalles, a sus redes, a las tramas sensibles formadas por las
relaciones entre las cosas.
La memoria está en los
vestigios, aparece en los momentos de toma de conciencia y el arte, como lugar
mismo de anunciación. Tal es el poder de la construcción de la memoria a través
de relatos y situaciones, el poder de la imagen donde las cosas, los tiempos,
las vidas, son puestos en contacto, esperan su aparición.
Bastará insistir para
ver y encontrar el vacío del olvido, una cierta ausencia perturbadora. ¿Cómo se
puede narrar lo que se olvidó? ¿Qué es esta pertenencia por la que, si yo
hubiera vivido cien años antes, habría sido exterminado?
En el camino surgirán
muchas preguntas sobre las marcas de este enterramiento y una proximidad
paradojal con aquello de lo que nosotros podríamos ser herederos. Pero. ¿cómo
mostrar lo que se entierra? El documental abre su espacio para darle lugar como
superficie de inscripción, como acontecimiento.
La palabra y el discurso
in situ nos permitieron la resurrección de los recuerdos, liberando el juego de
la reflexión. Algunos dijeron lo que recuerdan, lo que les contaron, lo que
imaginan, y otros al hablar, descubrieron que dicen más de lo que querían o
creían ser capaces de decir.
Biofilmografía de Hernán Khourian
Nació en La Plata en 1972. Es Licenciado en
Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Completa su
formación con el Master en Documental de Creación en la Universidad Pompeu
Fabra, Barcelona. Ha obtenido diversos premios y becas a nivel nacional e
internacional. Constan entre sus obras que ha exhibido tanto en el país como en
el exterior: “Ojos” (1995), “Áreas” (2000), “Las sábanas de Norberto” (2003),
”Puna” (2006), “Esplín o errar o sin embargo” (2007), “Memoria” (2010), “Los
silencios y las manos” (2014), “Acá y acullá” (2018).
A su vez se desempeña como docente en la
Maestría de Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC) y en la Facultad
de Bellas artes, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Ficha técnica
Dirección, guión, edición: Hernán Khourian
Formato Original: HD 16:9 (Color and B/W, sound
stereo)
Duración: 65’30”
Formato: DCP and Apple Pro Res
Producción: Paula Zyngierman, Hernán Khourian
Productora: Maravillacine
Imagen: German Monti, Hernán Khourian
Sonido directo: Guido Ronconi
Diseño sonoro: Guido Ronconi, Hernán Khourian
Postproducción de sonido: Guido Deniro, Guido
Ronconi
Coordinación de producción: María Canale, Aylee
Ibañez (LAIE) UNTREF
Sincronización material: Carolina Cappa
Diseño gráfico: Andrés Mendilaharzu
Calificación: ATP
Distribuidora: Maravillacine
Con el apoyo del INCAA
(Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), UNTREF MEDIA y el
Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LAIE) - Maestría en Periodismo
Documental- UNTREF.
Contactos
Denise Salvador
prensa & acciones para la cultura
dsprensa@gmail.com
prensa & acciones para la cultura
dsprensa@gmail.com
Director
wasiberran@gmail.com
Productora y Distribuidora
Maravillacine
bibliografía:
(1) José Pablo Feinmann, La condición argentina,
Editorial Planeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota