Revista Archivos del Sur cine-video- medios- blog de la revista digital Archivos del Sur dedicado a los medios de comunicación: gráficos-internet-audiovisuales- desde Buenos Aires - Argentina- Año 23- edición 287- marzo de 2025 - registro de la propiedad intelectual Nro. 5343801. Revista Archivos del Sur -La revista Archivos del Sur es propiedad de Araceli Isabel Otamendi Directora- Editora: Araceli Isabel Otamendi-
jueves, 13 de marzo de 2014
Agenda del Sur - edición 151 - marzo
(Buenos Aires)
En la revista Agenda del Sur, dirigida por Sonia Otamendi que se edita desde la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, edición Nº 151 de marzo se ha publicado mi nota Diario de invierno - Paul Auster
http://www.agendadelsur.com.ar/#otamendi
Los contenidos completos de esta edición son:
NOTAS
TRES POEMAS
Facundo Morelli
DE VUELTA AL COLE
Miguel Ángel Morelli
DIARIO DE INVIERNO
Araceli Otamendi
BITACORA VITAGLIANO
CÓLERA BUEY
Claudio L. Pérez
VIDA DE BOTA
Graciela Reyes
LA PAZ
Josefina Sartora
ELLA, LESSING
Liliana Souza
DEBAJITO DE UN ÁRBOL
Néstor Tellechea
OTROS TEXTOS
FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO
Rolland Barthes
UNA NUEVA ACTITUD
Horacio González
colaboración de Alicia Silva Rey
PORCHIA
Roberto Juarroz
GIRL
Jamaica Kincaid
UNA MERIENDA EN EL CAMPO
Doris Lessing
DIOS ESTABA EN LA PUERTA
César Moro
EL RETRATO MAL HECHO
Silvina Ocampo
LUNES O MARTES
Virginia Woolf
http://www.agendadelsur.com.ar/
Etiquetas:
Agenda del Sur,
Alicia Silva Rey,
Araceli Otamendi,
Claudio L. Pérez,
Horacio González,
Josefina Sartora,
Paul Auster,
revistas,
Sonia Otamendi
lunes, 3 de marzo de 2014
Estrenan Hugo, mi amigo de Oliver Stone y "Yo soy Chávez"
(Buenos Aires)
A un año del fallecimiento del líder venezolano
La Televisión Pública, Canal Encuentro y Telesur recuerdan a Hugo Chávez
‘Yo soy Chávez’ -Estreno de producción propia-
Miércoles 5 de marzo, a las 21 –por Canal Encuentro
Sábado 8 de marzo, a las 16 –por TV Pública
Estreno mundial de ‘Hugo, mi amigo’, de Oliver Stone
Miércoles 5 de marzo, medianoche / Emisión especial de Visión 7, presentada por Pedro Brieger que se suma a la cadena latinoamericana de noticias Telesur
Avance: http://bit.ly/NCypCT
‘Yo soy Chávez’
Hugo Rafael Chávez se convirtió, en la última década, en el primer presidente latinoamericano en implementar un gobierno a favor de las mayorías populares y de la lucha contra la desigualdad. Tras su fallecimiento, el 5 de marzo de 2013, toda Venezuela lloró a su líder, y el continente americano despidió a un referente indiscutido de la Patria Grande.
Recuerdos y testimonios, recogidos durante los funerales, nos acercan a ese líder popular, antiimperialista y profundamente latinoamericano, cuyo nombre quedará grabado por siempre en la historia de la región.
Durante el especial se acompañará el recorrido por las calles de Caracas desbordadas de gente y repletas de murales y pintadas, mostrando al pueblo venezolano en su peregrinar para despedir al presidente Chávez hasta el Cuartel de la Montaña en la parroquia 23 de Enero, en el oeste de la capital, donde actualmente se alojan sus restos. Asimismo, se difundirán relatos del interior del país de vendedores ambulantes, amas de casas, músicos y maestros entre otros.
El documental de 26’ de duración buscará mostrar, desde la voz del pueblo, por qué la consigna “Yo soy Chávez” sigue cobrando fuerza y se hace carne cada vez más en cada uno de los venezolanos.
Miércoles 5 de marzo a las 21:00 / Canal Encuentro
Sábado 8 de marzo a las 16:00 / TV Pública
‘Hugo, mi amigo’, de Oliver Stone
La Televisión Pública se sumará también a la conmemoración del primer aniversario de la muerte del líder venezolano Hugo Chávez Frías, con la emisión del filme documental Hugo, mi amigo, de Oliver Stone, en una emisión especial de Visión 7 que será presentada por Pedro Brieger.
La película, de 51 minutos de duración, recorre testimonios sobre Chávez de familiares, amigos, intelectuales y líderes políticos. Fue realizada por el reconocido cineasta norteamericano –director entre otras de JFK–, quien la produjo con la intención de homenajear al ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela, fallecido en 2013 víctima de cáncer.
En Canal 7, Hugo, mi amigo se verá a la medianoche del miércoles 5 de marzo, día en que la cadena latinoamericana de noticias Telesur, la estrenará a nivel mundial.
Miércoles 5 de marzo a la medianoche / TV Pública y Telesur
www.encuentro.gov.ar
ENCUENTRO se emite por el canal 22.1 de TDA, canal 15 de Telecentro, canal 126 de DirecTV, canal 6 de Cablevisión y en todos los cableoperadores del país.
Para descargar y ver en línea materiales y producciones de Educ.ar S.E. entrá en www.conectate.gov.ar
Etiquetas:
canal Encuentro,
Hugo Chávez,
Oliver Stone,
Tv Pública
sábado, 1 de marzo de 2014
Canal (á) recuerda hoy al artista Carlos Páez Vilaró
(Buenos Aires)
El sábado 1 de marzo a partir de las 19, la señal emitirá una programación especial en homenaje al artista uruguayo.
Canal (á) homenajea a Carlos Páez Vilaró, un referente ineludible de la cultura rioplatense, un apasionado del arte en sus diferentes ramas, reconocido mundialmente y un verdadero autodidacta.
El sábado 1 de marzo a partir de las 19, llega un homenaje al artista uruguayo. En primer lugar Canal (á) presenta un autoretrato imperdible de la serie Perfiles, donde se descubre lo más íntimo y profundo del artista uruguayo: la manera de trabajar, las obras más destacadas y sus actividades cotidianas. Luego, llega una de sus últimas entrevistas en la serie “Milo”, donde Milo Lockett dialoga con Páez Vilaró sobre pintura, música y sus colegas. Una charla íntima que muestra bien de cerca al artista en pleno movimiento.
Pintor, compositor, escultor, muralista, escritor y director, Páez Vilaró es sinónimo de arte en el mundo. Un homenaje necesario al realizador de la escultura habitable “Casapueblo” en Uruguay, el mural “Mi Buenos Aires Querido” en Argentina y presente en la pantalla de Canal (á).
Recuerdo a Carlos Páez Vilaró
Sábado 1º de marzo a partir de las 19
www.canalaonline.com
Consulte la programación: www.canalaonline.com/programacion.php
Twitter: @canala Facebook: CanalA.CulturaActiva
Canal (á) se emite en la frecuencia 66 de CableVisión; y en los principales cableoperadores de América latina.
Acerca de Chello Latin America
Chello Latin America es una empresa dedicada a la producción y distribución de canales de televisión temáticos de Chellomedia para América Latina y el Caribe, países de habla portuguesa en África, Portugal y en los territorios del mercadohispano de Estados Unidos, totalizando 26 países; la cartera incluye 12 canales divididos en tres géneros populares de películas MGM,MGMHD, Film and Arts, Europa Europa, Canal (a), mujeres y estilo de vida El Gourmet, Casa Club TV, Cosmopolitan TV y Ella y hombres Reality TV, AM Sports y El Garage TV. Para obtener mayor información, visite el sitio web www.chellolatinamerica.com
Etiquetas:
canal (á),
Carlos Páez Vilaró
Suscribirse a:
Entradas (Atom)